Unos van por un sendero recto, otros caminan en círculos,
añoran el regreso a la casa paterna, y esperan
Mi camino en cambio no es ni recto ni curvo, llevo conmigo el infortunio.
Voy hacia nunca, hacia ninguna parte, como un tren sobre el abismo.
Diario de Luba
5 de mayo de 1907
Me levanté temprano esperando realizar mis tareas. Hice nada, todas mis labores me parecen una ficción constante, como si vivir en sociedad fuera un juego absurdo y solo me queda vegetar y morir de hambre.
19 de Octubre de 1909
Toda mi familia sabe que estoy condenada a la pura observación. A ratos me quedo atrapada mirando mi propio reflejo en las ventanillas de la estación y no me reconozco.
15 de Septiembre de 1911
Han asesinado a Stolipyn en la ópera. De ser asesinada me gustaría que fuera en un teatro y que las últimas voces que escuche sean de las señoras escandalizadas con sus mejores ropas.
14 de agosto de 1914
Me he acostumbrado a dormir con gritos desde la calle. Los choques entre manifestantes son pan de cada día.
27 de Mayo de 1917
Dos muertos a pocos metros de aquí. Un hombre gritando que hay que humanizar la ciudad cuando a mi me parece que ya está bastante humanizada. El humanismo es canibalismo. Mejor volvernos plantas.
8 de mayo de 1918
La ciudad es un hervidero. He visto dos muertos frente a la estación. Las guerras son una fiesta que nadie supo cómo terminar.
1 de Junio de 1918
Todas las guerras son la misma guerra desde el siglo 7.
Esa fiesta terminó en un conflicto terrible que acabó con 200 hombres muertos.
La ciudad en estos días comparte plomo y sangre con los caídos de siglos pasados.
19 de Diciembre de 1918
Finalmente logramos salir de Kiev.
La salida del estación la recuerdo como si hubiera estado en una nube. Subían y bajaban pasajeros, familias enteras, soldados, hombres solos con espaldas extrañas. Figuras humanas que nunca antes ví.
24 de diciembre 1918
Luces adorables intentan encender una fogata en un rincón de mi cabeza. Aún soy esa niña pero esta vez tengo un cuchillo.
1 de Enero 1918
Volviendo a Kiev en un tren que se cae a pedazos
Una travesía a través de una guerra, un poema y lugares por descubrir.
Buscando las palabras
en los lugares
de personajes perdidos
Descripción de la Deriva.
Una o varias personas que se entregan a la deriva renuncian durante un tiempo más o menos largo a las motivaciones normales para desplazarse o actuar en sus relaciones, trabajos y entretenimientos para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y por los encuentros que a él corresponden. Las enseñanzas de la deriva permiten establecer un primer esquema de las articulaciones psicogeográficas de una ciudad moderna.
~ G.-E. Debord
Departure
Date
From
Arrival
Date
To
Alemania
“A ratos olvido que vivimos en un mundo donde las cámaras no son de fiar.”
Argentina
“Es frustrante estar tan lejos de la historia. En este rincón del mundo, nunca pasa nada.”
Chile
“Mi papá me dijo que de haber un memorial por cada crimen, la ciudad estaría tapizada por ellos.”
Ukrania
“Mi cabeza sigue en Sudamérica, y por lo tanto, mi cuerpo ha dejado de responder a mis órdenes.”
Perú
“Morir no significaría otra cosa que entregar una nada a la nada, lo cual resulta inconcebible, pues cómo podría uno, que es una nada, entregarse con conciencia a la nada…”
Inglaterra
“Todo periódico, de la primera línea a la última, no es más que una trama de horrores.”